Por: Laura Tabares, Psicosocial Programa de Prevención y Manuela Toro, practicante de Comunicaciones
Son las habilidades y capacidades personales que permiten que interactuemos con otras personas de manera efectiva y nos enfrentemos a cualquier situación de una forma positiva. Pueden ser aprendidas a temprana edad y se van desarrollando a lo largo de la vida.
En los niños y niñas es importante porque, además, estimulan la capacidad de sociabilizar con su entorno y su sentido lúdico, factor clave en la etapa preescolar y escolar.
Las habilidades para la vida se dividen en 3 grandes categorías:
- Habilidades sociales:
Son las que permiten relacionarse con los demás, tener una conversación constructiva y agradable con la familia, amigos y compañeros para fortalecer vínculos.
Estas son algunas de las habilidades que se desarrollan, importantes para nuestra interacción constante con los demás y con nosotros mismos:
- Comunicación verbal y no verbal
- Asertividad
- Trabajo en equipo
- Empatía
- Liderazgo
- Perseverancia
Una actividad que pueden realizar para fomentar el trabajo en equipo es un juego de simulación.
Para esto, necesitan planificar diversas situaciones en donde los niños y las niñas puedan poner en práctica la resolución de problemas de forma colaborativa y alcanzar juntos un objetivo en común. Entre las situaciones que se pueden simular está disfrazarlos de chef y cocinar algo en conjunto, ponerles reto como encontrar un tesoro escondido, completar misiones planificadas, entre otras. Muchas ideas pueden surgir acá, ¡pon a volar tu creatividad!
2. Habilidades de pensamiento: Son las que permiten encontrar diferentes soluciones y nos desafían a dar lo mejor de nosotros para resolver problemas o situaciones a las que nos enfrentamos día a día, ya sea en el trabajo, en el estudio, en casa u otros espacios.
Algunas de las capacidades mentales que se pueden desarrollar para tener mayor eficacia en la resolución de conflictos son:
- Pensamiento crítico
- Pensamiento creativo
- Pensamiento flexible
- Imaginación
- Toma de decisiones
El pensamiento creativo nos ayuda a llegar a soluciones alternativas e innovadoras y nos hace pensar de una manera original. Una actividad que puedes hacer en casa es pintar la música.
¿Cómo se hace? Solo necesitas papel, marcadores o colores y una canción instrumental, puedes elegir la que quieras. Pon a sonar la canción y pídele a tu hijo o hija que comience a dibujar lo que se le viene a la cabeza cuando escucha los sonidos. Intenta tú también, nunca es tarde paradesarrollar nuevas habilidades. Al final pueden tratar de adivinar qué dibujó la otra persona y poner en común lo que hicieron.
3. Habilidades emocionales: se trata de ser más conscientes de nuestras emociones y lo que ellas indican, así podremos conocernos mejor a nosotros mismos y saber reaccionar de la mejor manera frente a diferentes situaciones.
Estas habilidades sirven para controlar las emociones, relajarte y calmarte ante un problema, dejando a un lado el estrés, la ansiedad o el enojo. Algunas de ellas son:
- Autoestima
- Autoexpresión
- Reevaluación
- Optimismo
- Control de impulsos
¿Cómo pueden trabajar el control de impulsos desde casa? Juega ‘El semáforo’. La idea es que los niños y las niñas puedan seguir instrucciones de acuerdo al color del semáforo. Cada que cambie de color, deberán seguir una instrucción diferente a la anterior, pudiendo aumentar la dificultad. Deberán seguir lo que se les indica, poniendo a prueba su autorregulación.
Pueden armar el semáforo en casa y crear instrucciones adecuadas para la edad de tu hijo o hija, ¡tú los conoces mejor que nadie!
Ten presente: reflexionar sobre las emociones negativas puede ayudarte a superarlas. Preguntarse ¿qué estoy sintiendo? ¿qué estoy pensando?
Motiva a otras personas a que lo hagan también.
Tips para potenciar las habilidades blandas en los niños y niñas:
- Enséñales con el ejemplo
- Permíteles resolver sus problemas, ayúdales a buscar la mejor alternativa para llegar a la solución
- Bríndales espacios artísticos y deportivos, respetando sus intereses y sus gustos
- Motívalos a realizar voluntariados
- Conversa con tu hijo o hija y ayúdale a reconocer sus habilidades para la vida
- Genera espacios para potenciar estas habilidades en familia y con tus vecinos
- Identifica sus capacidades para el liderazgo y trabájalas desde el respeto por la diferencia